Inicio
La Fundación
Back
Quienes somos
Nuestra historia
Autoridades
Personalidades
Alianzas
Eventos
Obras
Noticias
Asistencial
Artículos
Back
El ser médico
Formación
Culturales
Cine y medicina
Fotos históricas
Viajando
Médicos ilustres
Juro por Apolo
Como colaborar
Contacto
Cine y medicina
Demencial relación entre director de cine y su actor fetiche
El artículo demuestra la delirante relación entre el director de cine Werner Herzog y el actor Klaus Kinski.
Cáncer, imaginario social y filmografía
Un resumen de un capítulo de libro no publicado por la Fundación Apostar a la Vida (Buenos Aires, Hospital Ramos Mejía).
Los interrogatorios del Dr. Sachs
Esta es la historia del Dr. Bruno Sachs, quien escribío un libro llamado "La Maladie De Sachs" en la cual describe sus consultas y entrevistas con diferentes pacientes
Catedra para estudiar MEDICINA, CINE y LITERATURA en Barcelona
La asignatura de Medicina, Cine y Literatura se cursa el segundo semestre del segundo curso del Grado de Medicina y forma parte del grupo de las asignaturas optativas.
Geriatría y cine: Una mirada desde la salud
Envejecer no implica enfermar. La OMS en "Salud y envejecimiento" planteo una visión positiva bajo el concepto de "envejecimiento activo" para superar el papel pasivo que se ha otorgado a las personas mayores.
Historia de la nefrología en el cine: *Historia de una pasión¨* (2016)
El cine tiene su mirada semiológica que expone con esplendor
El fugitivo, un estudio que ayuda a la docencia médica
El objetivo es hacer llegar el cine a las aulas para de esta forma incrementar el interés, fomentar el debate en clase, el espíritu crítico y atención al detalle de los alumnos.
¿Cómo puede aprovechar el cine el médico de familia?
El cine es un observador interesante que al estudiarlo nos permite encontrar ejemplos que nos ayudan a entender mejor la realidad.
Filmografía para reflexionar sobre la jubilación
Recopilación de filmografía vinculada con el tema de la jubilación y todos sus avatares.
Película "El médico"
Esta es un película que merece ser vista pues expone los principios de la medicina y los orígenes de la vocación médica a través de la historia.
Desmentida, fetichismo y perversión en Vértigo (1958) por Basilio Casanova Varela
En este se analiza la presencia del mecanismo psíquico de la desmentida o renegación. Nos centramos en los títulos de crédito, así como en aquellas secuencias que nos ayuden a visualizar ese mecanismo defensivo que conduce a la escisión del yo.
Me tocó vivir el mayo francés
El Dr. Juan Carlos Picena nos narra la experiencia de su viaje, que le fue ofrecido al recibirse de la Facultad de Medicina.
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
¿Quiere colaborar con la Fundación?
0341 449-8353
Más información
Artículos destacados
COVID: La hora del cambio
Un documental-ficción producido por la Fundación Ciencias Médicas para la sociedad
¿El descontento de los residentes es solo económico?
Por Jorge Galíndez, Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela Eva Perón de Grandero Baigorria.
Transparencia y la relación doctor-paciente
Por Eli Y. Adashi, M.D., I. Glenn Cohen, J.D., and Jacob T. Elberg, J.D. Disponible en inglés.
Santa Fe 1798 Piso 4
S2000AUB) - Rosario / Argentina
Telefax (0341) 449-8353
WhatsApp: (0341) 707-0887
Seguinos en
© 2023 / Fundación Ciencias Médicas de Rosario "Prof. Dr. Rafael M. Pineda"