Pintora francesa de flores fue representada como Madame Verdurin en la magristral obra de Marcel Proust.
Hay miles de historias que se van desarrollando en el correr de los tiempos y muchas de ellas pareciera que no existieron porque nadie las cuenta o también pocos leen lo escrito.


Una de esas historias es la de Madeleine Lemaire, una socialite y artista de principios del siglo XX que habitaba en un palacete parisino que tenía a sus fondos el Parc Monceau de París. Por sus salones se juntaba la élite francesa, durante la belle époque, junto con poetas, artistas y pintores de su tiempo. Alejandro Dumas (hijo) y su mitológica pareja Alejandra Duplessis (Traviata), Anatole France, Robert Montesquieu (Charlus, personaje de Proust) y Reynaldo Hahn.


Ella fue discípula de Charles Chaplin y Madame Heverin. Pintora de acuarelas y óleos especialmente rosas y escenas con personajes de la vida cotidiana. Conocida como la Emperatriz de las rosas, ganó premios en 1877, 1879, 1900 y en 1906 ganó La Legión de Honor francesa.


Ilustró numerosos libros. El más notable es "En búsqueda del tiempo perdido" de Marcel Proust, quien la inmortalizaría como Madame Verdurín en su monumental clásico.

A su muerte, Proust dijo que fue ella la que creó más rosas después de Dios.