Inicio
La Fundación
Back
Quienes somos
Nuestra historia
Autoridades
Personalidades
Alianzas
Eventos
Obras
Noticias
Asistencial
Artículos
Back
El ser médico
Formación
Culturales
Cine y medicina
Fotos históricas
Viajando
Médicos ilustres
Juro por Apolo
Como colaborar
Contacto
Culturales
Che En-Lai y Mao Tse-Tung; las enfermedades de los que nos gobernaron
por Pierre Accoce Dr. Pierre Rentchnick
Poemas de Ariel Sánchez
Poemas del Dr. Ariel Sánchez
Crimen y castigo: Resumen y análisis
Dostoyevski a través de su pluma indaga en las mas profundas emociones del ser humano. El psicoanálisis que Freud impone, encuentra en este autor, toda su vertiente de ideas
Lo mejor ya pasó. Consejos para sobrevivir a un gran éxito
Dentro del paradigma de éxito en que vivimos muchos asimilan la felicidad al logro de resultados. El cambio de actitud necesario.
Francisco Franco y Antonio Salazar: Las enfermedades de los que nos gobernaron
La suerte se complacerá en impulsar, pulimentar y descarriar estos dos destinos
El Prado: Belleza y Locura
Para celebrar el bicentenario del Museo del Prado, Rino Stefano y sus colaboradores han realizado un relato en vídeo, producido por El País Semanal, animando una treintena de cuadros de la pinacoteca.
Arte y medicina: Isidoro Slullitel
Algo más que mero azar la dedicación que muestra el médico hacia el arte, y el interés que evidencian los pintores hacia la ciencia médica.
Las mujeres y el lenguaje
Las mujeres, las recolectoras de la arcaica ecuación cazador-recolector, estaban sometidas a una presión mayor a la hora de desarrollar el lenguaje que sus compañeros varones.
La mujer en la historia
Si hacia a fines del siglo XIX las mujeres fueron ocupando con timidez espacios en los ámbitos públicos, el siglo XX representó una eclosión de las mujeres en la sociedad.
Una visita a Berggasse 19
El Dr Alfredo Buzzi, con sensibilidad, recorre la mansión de Sigmund Freud dónde él produjo la mayor parte de su obra.
La locura de los Wittelsbach
Fue uno de los más famosos casos de locura en el seno de una familia real
Daniel Santoro
Rosarino, mordaz e incisivo, comenzó a revivir a través de pinturas y dibujos los tiempos felices y también dramáticos, trazando una nueva épica (Farina)
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
¿Quiere colaborar con la Fundación?
0341 449-8353
Más información
Artículos destacados
COVID: La hora del cambio
Un documental-ficción producido por la Fundación Ciencias Médicas para la sociedad
¿El descontento de los residentes es solo económico?
Por Jorge Galíndez, Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela Eva Perón de Grandero Baigorria.
Transparencia y la relación doctor-paciente
Por Eli Y. Adashi, M.D., I. Glenn Cohen, J.D., and Jacob T. Elberg, J.D. Disponible en inglés.
Santa Fe 1798 Piso 4
S2000AUB) - Rosario / Argentina
Telefax (0341) 449-8353
WhatsApp: (0341) 707-0887
Seguinos en
© 2023 / Fundación Ciencias Médicas de Rosario "Prof. Dr. Rafael M. Pineda"