Fundación Ciencias Médicas
  • Inicio
  • La Fundación
      • Back
      • Quienes somos
      • Nuestra historia
      • Autoridades
      • Personalidades
      • Alianzas
      • Eventos
  • Obras
  • Noticias
  • Asistencial
  • Artículos
      • Back
      • El ser médico
      • Formación
      • Culturales
      • Cine y medicina
      • Fotos históricas
      • Viajando
      • Médicos ilustres
      • Fucimedia
  • Como colaborar
  • Contacto

Formativos

En Medicina ya siguen las cirugías del Hospital Centenario en vivo y en directo
Se realizó ayer la primera transmisión simultánea, vía fibra óptica. Los alumnos la pudieron observar desde la sala multimedia.
Insuficiente evidencia apoya la selección de exámenes pélvicos en mujeres asintomáticas, afirma un grupo de trabajo
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos encontró poca evidencia sobre la precisión de los exámenes pélvicos de detección para detectar diversas afecciones, incluido el cáncer de ovario, la vaginosis bacteriana, el herpes genital
Las bacterias y la soberbia humana | Alejandro Vila | TEDxRosario
Alejandro estudia las superbacterias, organismos que surgen por un pobre uso de las herramientas que tenemos para defendernos de ellos y que podrían matar millones de vidas en un instante.
Enseñanza y aprendizaje en el ámbito del "Consultorio Escenario"
Proyecto del área académica del centro de multimedia de la facultad de Ciencias Médicas U.N.R. por Prof. Dr. Alberto J. Muniagurria, Área académica del Centro de Multimedia de la Facultad de Ciencias Médicas. Abril 2002
Proyecto de Carrera de Postgrado en Medicina Interna y Clínica Médica
Proyecto presentado por el Prof. Dr. Alberto J. Muniagurria en el contexto del concurso para la Cátedra de Clínica Médica Abril 2002
Premio de la Academia Nacional de Medicina 2017
Requisitos para el concurso del Premio otorgado por la Academia Nacional de Medicina, año 2017
Centro de aprendizaje integrado, Georgetown University School of Medicine
El Centro de Aprendizaje Integrado (ILC, por sus siglas en inglés) respalda de manera única el énfasis de la Escuela de Medicina en un plan de estudios basado en la competencia y centrado en el paciente.
En la búsqueda de calidad médica
Por Alberto J. Muniagurria y Roberto I. Tozzini, diario "La Capital" 25 de septiembre de 2007
Decanos de la Facultad de Medicina de Rosario
Fotos históricas de los decanos de la Facultad de Ciencias Médicas, desde sus inicios hasta el día de hoy
Sitio web de la Cátedra de Clínica Médica del Hospital Eva Perón
Página web del Servicio Catedra de Cínica Médica (Hospital Escuela Eva Perón)
Síndrome VIP: Los pacientes que intimidan a sus médicos
por Julienta Tosto Valenzuela. "
Son en su mayoría personas famosas o cercanas al poder.
Convenio de experiencia de observación educativa.
La Fundación participó en un convenio para un intercambio de estudiantes de Francia y Alemania
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

¿Quiere colaborar con la Fundación?

0341 449-8353
Más información

Artículos destacados

COVID: La hora del cambio
Un documental-ficción producido por la Fundación Ciencias Médicas para la sociedad
¿El descontento de los residentes es solo económico?
Por Jorge Galíndez, Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela Eva Perón de Grandero Baigorria.
Transparencia y la relación doctor-paciente
Por Eli Y. Adashi, M.D., I. Glenn Cohen, J.D., and Jacob T. Elberg, J.D. Disponible en inglés.
Santa Fe 1798 Piso 4
S2000AUB) - Rosario / Argentina
Telefax (0341) 449-8353
WhatsApp: (0341) 707-0887
Seguinos en
© 2023 / Fundación Ciencias Médicas de Rosario "Prof. Dr. Rafael M. Pineda"